domingo, 12 de junio de 2016

SCT y CICAEG plantan a comisarios de Cochoapa El Grande y Tlacoachistlahuaca en Ometepec

•Exigen que se les termine de construir y se les pavimente la carretera Tlacoachistlahuaca-Cochoapa El Grande

Misael Damián
‘Ndyowe (Ometepec, Gro.)
12 de junio de 2016


Pese a que fue un acuerdo entre los pueblos pertenecientes a los municipios de Cochoapa El Grande y Tlacoachistlahuaca llevar a cabo una reunión y retomar proyectos añejos, funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) dejaron plantados a comisarios de estas comunidades, quienes piden que se les termine de construir y se les pavimente la carretera para que se comunique Costa Chica con la Montaña alta.

El martes 7 de junio, desde la mañana, comisarios de las comunidades interesadas se concentraron en el patio del centro coordinador de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), junto con la presidenta municipal de Cochoapa el Grande, Rosa Lorenzo de la Cruz, donde al final se les avisó que la reunión que sostendrían con las autoridades se realizaría en las oficinas de Gobernación del estado, que representa Germán Herrera Clemente; una vez en las oficinas, se apersonó allí el delegado de Gobierno en Costa Chica, Óscar Velasco Ambrosio, el alcalde de Tlacoachistlahuaca, Juan Javier Carmona Villavicencio y el Director de la Cde de Ometepec, Baldemar Burgos Zárate; luego de esperar a los funcionarios un buen rato, dio inicio la reunión.
La primera en participar en torno a la ausencia de los funcionarios fue Petra Martínez Vázquez, quien lamentó la poca importancia que las dependencias gubernamentales le ponen a los asuntos de los municipios indígenas, cuando por falta de buenas vías de acceso se han suscitado accidentes que han cobrado vidas.
Relató que hace unos días, al volcarse una camioneta pasajera murieron 6 personas de una sola familia; también expuso que los indígenas que están en la parte alta tienen que bajar a la cabecera municipal para comprar los productos básicos para poder alimentarse, sobre todo en la temporada de lluvias; y continuó señalando que lo otro está en el traslado de la gente enferma que muchas veces no logra llegar al doctor por lo dañado de la carretera: “Que nos hagan caminos en la Montaña como en las ciudades... también somos seres humanos”, reclamó.
Recordó que el día 13 del mes pasado funcionarios de SCT y CICAEG fueron los que propusieron que la reunión para este tema sería el 7 de junio, sin embargo no llegaron.
Dijo que el gobierno en sus discursos siempre afama y reitera los apoyos a los pueblos indígenas, pero que la realidad es otra, pues ellos llevan cuatro años con la petición de la carretera y hasta la fecha no hay nada aun; enfatizó que la gente de la Montaña nunca va a salir de la marginación si no se le apoya con la carretera.
Otro de los quejosos fue Rosalino Guerrero Cervantes, quien calificó la ausencia de los funcionarios como una falta de respeto de los funcionarios para con los indígenas, ya que unos salieron de sus comunidades a la una de la madrugada para poder estar en la reunión, y reclamó que los funcionarios no se tomaron la molestia de mandar una justificación; “tal vez estén en un hospital, o tal vez estén en algún hotel o en alguna playa”, ironizó.
Expuso que la falacia siempre ha estado allí, para con los pueblos indígenas, a pesar que en los trípticos y comerciales en televisión se señale lo contrario, que la prioridad son los indígenas, que todo ello no es cierto y que a estas alturas ya no pueden engañar a los pueblos originarios, “ya no nos chupamos el dedo”, advirtió.
Otros indígenas dijeron estar cansados de que cada año les prometan que ya se les va a terminar y pavimentar la carretera, incluso hubo funcionarios que les afirmaron que ya el recurso estaba etiquetado pero que al lugar de los hechos no ha ido ni siquiera a rastrear la máquina.
La carretera que anhelan las comunidades indígenas de los municipios de Cochoapa El Grande y Tlacoachistlahuaca, aparte de comunicarlos beneficiaría a más de cuarenta pueblos, pues el tramo carretero abarca cerca de 87 kilómetros: del crucero de Las Minas, Tlacoachistlahuaca, hasta la cabecera de Cochoapa El Grande.
Por último, acordaron que la próxima reunión para hablar sobre el tema y tomar acuerdos será el 28 de junio en el auditorio del Instituto Tecnológico de Costa Chica (ITCCH), pues el delegado del gobierno en la región Oscar Velasco y el de Gobernación Germán Herrera se comprometieron que en el día señalado estarían los funcionarios.

El delegado de gobierno en Costa Chica, Oscar Velasco (con el dedo en los labios) escuchando las quejas. Foto Misael Damián
Indígenas en las afueras de las oficinas de la delegación de gobernación. Foto Misael Damián
Rosalino Cervantes Guerrero, en su participación. Foto: Misael Damián