Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Desde hace 10 años no llega al gobierno de Ometepec un priista: Palemón Ramírez

* Por pleitos internos, no se ha reestructurado comité del PRI en Ometepec; pero no pasa nada, así dialogamos, matiza
* En el caso del supuesto soborno de Efrén Adame a autoridades de San Pedro Cuitlapan, este regidor prefirió lavarse las manos
Jorge Octavio Vargas Ometepec, Gro. 10 de febrero de 2017


El regidor de Educación, Tránsito y la Juventud en Ometepec, Palemón Ramírez González, reconoció que se han dado fricciones muy fuertes en las últimas reuniones locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismas que han impedido definir quién será el militante que sustituirá a Ulises Estrada Mateos como presidente del comité directivo municipal, debido a que no se han podido poner de acuerdo en ése y otros temas relevantes para los priistas. Sobre esas diferencias o pleitos internos, donde se han hecho acusaciones entre grupos, Palemón González dice: “Si mira la verdad hoy los del PRI estamos tratando de formar la unidad, hacer la unidad para trabajar. Es cierto que, como en cualquier fracción, cualquier partido, a veces no hay acuerdos, hay cosas que no nos parecen ni a unos o a otros, pero lo arreglamos dentro del partido. Las cosas a veces se acaloran las pláticas, las conversaciones, pero no ha pasado nada. En cuanto hace el partido, estamos trabajando y estamos en la mejor disposición de unir al partido”. El edil priista admitió que él –como parte del grupo de Marcos Cruz García–, tuvo una fuerte discusión en la última asamblea con Javier Jiménez Martínez, del grupo de Eduardo Montaño Salinas; sin embargo, dijo que eso es parte de la política al interior de ese instituto en el municipio, y que anteriormente había sido más tolerante, pero esta vez refutó algunas imputaciones que le hicieron, pero dejó en claro que no tiene nada personal con ninguno de sus compañeros priistas, y dijo que todos tienen que privilegiar el diálogo y no la confrontación. Sobre los tantos nombres de presuntos aspirantes a la presidencia de Ometepec que se manejan, asegura: “Ahorita no tenemos ningún candidato en específico. Por parte del partido se están organizando reuniones para elegir a un representante, para empezar echar andar el partido, nuestro partido político, que está un poquito decaído, que no se ha hecho la unidad, que vamos a trabajar en eso. Siempre estamos en la mejor disposición de trabajar, siempre me he mantenido dentro del partido”. “En cuanto hace a esa situación, es más importante tener el diálogo y reunir, hacer una sola fracción para enfrentar la situación que se aproxima, las elecciones que se vienen en 2018, que van a ser complicadas para nuestro partido político, toda vez que el partido no ha gobernado por más de 10 años; entonces, necesitamos estar allí”. Se le recordó que antes de la administración actual que preside Omar Estrada fue un priista quien ganó la elección para presidente, en alianza con el Verde Ecologista, y el regidor contestó:“Ah, sí, el profesor Antonio (Atenógenes Vázquez) llegó por el PRI, pero no era miembro del partido, era externo, le dieron la oportunidad de participar”. Luego regresó a analizar la situación local y aseguró que su trabajo como regidor es de puertas abiertas: “Tenemos que agotar el diálogo y hacer la unidad para echar andar toda esta situación que se está viviendo. Estamos en la mejor disposición de trabajar y que tenemos las puertas abiertas desde donde estamos trabajando. Hoy que siempre son bien recibidos, no nada más los del PRI o de otras fracciones, toda vez que tenemos que atender a todo el público. Para quienes vengan a solicitarnos algún apoyo estamos en la mejor disposición”. Respecto a las acusaciones que han hecho indígenas priistas de varias colonias y localidades de Ometepec que se quejan porque no han sido atendidos por funcionarios del gobierno estatal que, incluso son originarios de Ometepec, el edil respondió: “En cuanto hace a mis compañeros de partido, yo me considero del PRI, soy del PRI, he militado en esos colores… pues, no podría decirte a ciencia cierta si ellos están o no está apoyando a la ciudadanía verdad, pero, en cuanto hace a (Manuel) Cárdenas, ha venido en dos o tres ocasiones y yo lo he apoyado para abrir algunos comedores comunitarios. De los demás, no podría decirte. El licenciado Javier (Rojas Benito)… no he tenido el gusto de verlo; desde que inició su trabajo en el gobierno del estado no he conversado con él”. Sobre los cuestionamientos públicos en torno a que el expresidente de Ometepec por el PRD Efrén Adame Montalván –quien busca la candidatura ahora por el PRI a la alcaldía– entregó 100 mil pesos autoridades de San Pedro Cuitlapan, aprovechando sus festejos patronales, para que suspendan el suministro del agua a la cabecera de Ometepec, el priista comentó: “Yo creo que sí se tiene que analizar bien esa situación. De antemano yo te digo que conozco de eso. Se tiene que abrir una investigación para ver qué es lo que está pasando… porque hemos tenido muchos problemas con el agua, hemos tenido mucho desabasto de agua, pero ,dentro de nuestras posibilidades, el Ayuntamiento está mandando pipas a las colonias que no tienen agua, pero sí vamos a investigar esa situación”. Y ya no quiso entrar en más detalles.

Golpean preventivos de Ometepec a amuzgo de Xochistlahuaca que pide limosna

Leonel Ríos Ometepec, Gro. 10 de febrero de 2017

Un ciudadano amuzgo de Xochistlahuaca fue agredido físicamente y psicológicamente por dos policías preventivos de Ometepec, quienes lo golpearon en céntricas calles de esta ciudad. Los hechos ocurrieron el día de martes 7, alrededor de las 7:00 horas de la mañana, cuando una persona se encontraba durmiendo en el corredor de una casa ubicada en la avenida Cuauhtémoc, a un costado de la tienda Neto, y llegaron dos policías preventivos. Al ver que esta persona se encontraba durmiendo, con una tabla de madera le pegaron en las costillas y en diferentes partes del cuerpo, hasta despertarlo, logrando su objetivo, y después de ello, los policías le empezaban a amagar con la tabla de madera. Al ver los dos policías preventivos la presencia de este reportero, de inmediato se pusieron nerviosos y dejaron de burlarse y amagarle a la persona y se retiraron del lugar, con dirección a la calle Juan García Jiménez, hasta llegar a la altura donde se encuentra un banco. El hombre agredido dijo llamarse Leonardo de la Cruz López, tener 48 años de edad y ser originario de Xochistlahuaca, y explicó: “Me dedico a pedir limosna a las personas en esta ciudad. No tengo familia en Ometepec y es por ello que me quedo dormido en la calle”. Comentó: “Los dos policías me vinieron a pegar en diferentes partes de mi cuerpo, también se burlaban de mi persona y me decían que era porque yo había roto envases en la calle, y yo les dije que no era yo, pero, gracias a usted, ellos se retiraron y me dejaron en paz”. Por su parte los policías preventivos, al ver que se les estaba tomando algunas fotos, dijeron que el hombre rompió un envase de vidrio en la calle, y que no lo detuvieron porque saldría en libertad y nuevamente volvería hacer lo mismo, “ya que está está loco de su cabeza”.

Aparatoso choque entre un taxi de los azules y una camioneta, en el crucero de El Pitahayo, municipio de Cuajinicuilapa

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro. 10 de febrero de 2017


Aproximadamente a las 6 de la mañana de este jueves 9 de febrero ocurrió un aparatoso accidente automovilístico en la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, en el entronque de El Pitahayo con ésta, cuando un taxi del sitio número uno –que viajan hacia Ometepec– chocó por alcance con una camioneta, resultando tres personas heridas. De acuerdo con información oficial, el taxi 0046, un coche marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco con franjas azules, con placas de circulación 73-69-FFH, del sitio número uno, chocó por alcance a una camioneta marca Ford, color verde, en la salida carretera hacia la zona de El Pitahayo y Colonia Miguel Alemán. Como resultado de ese aparatoso choque, tres personas (de nombres María, Daniel y Reina, originarios de Cuajinicuilapa) que viajaban como pasajeros en el taxi resultaron heridas levemente, por lo que fueron trasladadas al hospital básico comunitario, donde fueron atendidas y dada de alta al no tener lesiones de gravedad. En el caso del varón, quien resultó con heridas mayores a las de las dos mujeres, se supo que unos vidrios se le encajaron en la frente, pero esta herida no resultó de gravedad. El taxi –de los llamados ‘azules’– es propiedad de César Aguirre García, y era conducido por Juan Carlos Sandoval López, de 34 años de edad, de esta cabecera municipal. Versiones de varios testigos aseguran que el accidente ocurrió por falta de precaución del taxista, quien, por no medir su distancia y al conducir con exceso de velocidad, chocó su vehículo contra la parte trasera de la camioneta mencionada. Posteriormente, al notar que había personas heridas, el conductor de la camioneta huyó del lugar de los hechos. Por su parte, los heridos fueron trasladados al hospital de Cuajinicuilapa en un taxi para recibir atención médica. Finalmente, al lugar llegaron policías preventivos y agentes de Tránsito municipales para prestar auxilio a los accidentados, entre otras diligencias, en tanto llegaba la Policía Federal de Caminos para hacerse cargo del deslinde de responsabilidades y lo consecuente.

martes, 7 de febrero de 2017

Un gran orgullo, cantar el corrido de Oscarín: Kevin Domínguez ‘El Kachorro'


* En homenaje a la memoria del músico marquelino, ‘Duko’ Domínguez compuso un corrido que está siendo muy escuchado en redes sociales
Yanely Fuentes Marquelia, Gro.
7 de febrero de 2017


Como nos damos cuenta los que vivimos en la cabecera municipal de Marquelia y los alrededores, aquellos que gustan de escuchar la radio, navegar en las redes sociales, aquellos que disfrutan de la música y lo que ésta nos comparte, sobre todo aquellos que en vida conocieron al joven músico Oscar Aldair Cruz, quien perdiera la vida a causa de una confusión, dejando a todo un pueblo consternado, quienes aún en día recuerdan la pérdida, no sólo de un amigo, compañero, conocido, sino también de un futuro médico, quien tenía como pasión la música, quien dejó una agrupación musical sin su baterista y vocalista, dejó unos padres con los brazos vacíos, dejó hermanas, dejó una novia, dejó amigos y dejó un gran vacío en la industria musical de la región. En homenaje a quien en vida fue Oscar Jr., como petición especial del padre de Oscar Aldair, el compositor ‘Duko' Domínguez –de San Luis Acatlán– utilizó su don de hacer canciones para componer un corrido mediante el cual se recordará por siempre al joven músico, interpretado en la voz de su hijo, Kevin Domínguez ‘El Kachorro', el corrido ‘En memoria de Oscarín’, canción que está sonando en Marquelia, cuyo video en Youtube ya alcanza más de 4 mil 400 reproducciones. Debido a la inquietud de esta reportera de conocer cómo fue la experiencia de escribir y cantar este homenaje, entrevistamos a los creadores del tema musical, para conocer de cerca y darles a nuestro lectores la oportunidad de compartir la experiencia que el señor ‘Duko’ Domínguez y su hijo Kevin vivieron al darle vida a este corrido. Entrevista a ‘Duko’ Domínguez YF: Cuéntenos, cómo surgió la idea de hacer un corrido para Oscarín Cruz. DD: La idea surgió de su papá, el doctor Clever, y de un amigo de ahí, de Marquelia, Alan Popoca. Él era un allegado de la familia de Oscarín, y después de lo sucedido, ellos me contactaron para que yo pudiera hacerle un corrido para un homenaje para Oscarín. YF: ¿Usted conoció a este joven músico? DD: Claro que sí lo conocí, aquí en San Luis; ellos vinieron a tocar en un par de ocasiones, tuvimos un acercamiento porque tenían planes de grabación y me pidieron algunas canciones para cantarlas. YF: ¿Que le parecía a usted la agrupación de Oscar? DD: Me parecía muy buena. Es el estilo que se anda escuchando por todas partes en la actualidad, el norteño, el norteño banda, es un género que está sonando fuerte por todas partes. YF: ¿Desde cuándo conoce al doctor Clever? DD: Pues, fue recién, el año pasado, hace como unos 6 meses, ellos me buscaron para pedirme canciones. YF: A los papás de Oscar, ¿les gustó la canción que le compuso? DD: Claro que sí, digo, pues porque fue precisamente el pedido del doctor. Entonces, cuando nosotros tuvimos la oportunidad de presentarles la canción, me dijeron que sí, que estaba bien. Corroboraron los datos, todos los datos que se mencionan, el relato que se menciona, tal cual, virtudes de Oscar, lo que le gustaba, fueron datos del doctor. YF: ¿Quiénes participaron para la realización de éste homenaje a través del video musical? DD: En esto hay que agradecerle a mi amigo Juan Mayo, de ahí de Marquelia. Es un excelente músico. Él tiene un estudio de grabación. Entonces, él nos ofreció grabar el corrido ahí, en su estudio, también porque él conocía a Oscarín, conoce a la agrupación del doctor Clever. Entonces, él nos dijo que el estudio estaba disponible para grabarlo, fuimos a grabarlo ahí, en Marquelia, en su estudio. También Víctor Manuel, el tubero de Banda La Consentida, él nos hizo el favor de meter la tuba, Juano metió el acordeón, y también él fue el que hizo la grabación. YF: ¿Cómo empezó su trayectoria como compositor? DD: Bueno, yo empecé hace varios años; he escribiendo poemas, frases… y de ahí me surgió la inquietud de ponerles alguna tonada. Y fue así como empecé a darme cuenta de que dios me había regalado ese don de poder contar historias a través de mis canciones. YF: De sus canciones, ¿cuál es su favorita? DD: Favoritas, pues creo que todas; sin embargo hay unas más especiales que las otras, y sí, hay algunas que tienen algo de especial por la historia de la canción, por la persona a la que yo le escribo la canción, pero, así, decir favoritas, yo creo que todas. YF: ¿Qué grupos musicales o solistas han cantado sus canciones? DD: Bueno, gracias a dios, aquí, en la Costa, ya me han hecho el favor de grabar la mayoría de los grupos, empecemos por Donny’s de Guerrero, Raza Costeña, Siglo XX, Banda La Poderosa, Banda La Irresistible, Némesis y Su Ritmo de la Costa, Kontrol Sierra… bueno, creo que se me van algunos nombres, pero sí, gracias a dios, varios grupos de aquí, de la región, me han hecho el favor de grabarme, incluso, ya ahorita pude lograr que me grabaran otros grupos de Morelos, una banda de Monterrey, un cantante de Chiapas, un cantante de Tijuana, unos grupos de Sinaloa, y ahí, poco a poco, tocando puertas, todas mis canciones han empezado a ser escuchadas por más gente. YF: Cuéntanos, de qué vive un compositor. DD: Yo vivo de mi trabajo, no vivo de mis canciones, hasta ahorita no he ganado ni un peso porque me hayan grabado una canción. Yo trabajo en el campo y de eso me mantengo y mantengo a mi familia: Digo, hay compositores ya de renombre, que viven de sus regalías, eso se lograría solamente cuando una agrupación importante suene a nivel nacional, internacional, y sobre todo que las regalías ahorita ya no se captan por las ventas de discos, mas bien es por si una canción del compositor es ‘sencillo’, es decir que se promueva en radio y televisión, es entonces cuando las canciones ya generan ciertas regalías, y me imagino que ya los compositores que han logrado todo eso, viven o pueden ya vivir de sus canciones, pero a mí todavía no me ha tocado eso. YF: ¿Tiene algún sueño, alguna ilusión en cuanto a su pasión? DD: Claro que sí, repito: mi sueño es ser escuchado por mucha gente, que mis canciones se queden en la memoria y en el corazón de la gente, que me graben agrupaciones importantes, artistas importantes, y algún día poder cosechar frutos de todo este esfuerzo del trabajo. YF: Algo más que desee agregar? DD: primero agradecer al periódico Alternativo por la distinción, al señor Antonio porque me llamó y me dijo que estaban tratando de hacer un periodismo diferente y que dentro de los planes del medio de comunicación que tienen ustedes está el de difundir cultura, tradiciones, lugares turísticos, personajes, lo cual me incluyó en ese rubro, lo cual agradezco bastante la distinción. No me queda mas que agradecerles por esta entrevista. Entrevista a Kevin Domínguez, ‘El Kachorro’ YF: ¿Qué te pareció cantar el corrido de Oscar Aldair Cruz? KD: Fue algo muy especial cantar este corrido, pues no se puede decir que bonito, agradable, por así decirlo, por la situación que se vivió; pero sí fue un gran orgullo cantarle a uno de los más grandes bateristas de aquí, de la Costa. YF: El estilo de música, ¿cómo fue que lo eligieron? KD: Fue el género como norteño, que era lo que ellos tocaban. YF: ¿Estudias? KD: Si, estudio el CBTA 178, de aquí, de San Luis Acatlán. YF: ¿Tienes algún sueño fuera de lo que es la música, alguna otra profesión ? KD: No, yo estoy más enfocado a la música, la composición también. YF: Tus amigos y compañeros, ¿qué opinan del vídeo que hicieron? KD: Les pareció muy bien, recibí muy buenos comentarios, me felicitaron por mensajes, por Facebook, me dijeron que estuvo muy bueno el vídeo, el tema, más que nada, felicitaron a mi papá, que sí les agradó mucho. YF: ¿Algo que quieras agregarnos? KD: Agradecer al periódico por la oportunidad de esta entrevista, hemos recibido buenos comentarios y queremos agradecer a todos la buena respuesta que nos dieron.



Federación de migrantes con funcionarios municipales pone en marcha el programa 3 por 1 en Ometepec

Leonel Ríos
Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
Integrantes de la Federación de los Migrantes Activos de Guerrero (Felomag) se reunieron con autoridades municipales de Ometepec para poner en marcha el programa de mezcla de recursos tres por uno y también para iniciar los programas de apoyos a los migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos en caso de que estos fueran deportados. La reunión fue hecha el día de ayer a las 10:00 de la mañana, y estuvieron presentes la presidente de la federación, María Guadalupe Loyo, Daniel de la Rosa Fuentes, Roberto Valderrama Padilla, Carlos Mendiola, el presidente municipal de Ometepec, Omar Estrada Bustos, e integrantes del cabildo, así como coordinadores de áreas municipales. En su intervención, Estrada Bustos dijo: “Yo, como alcalde estoy convencido que el problema que están viviendo los migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos es un problema que lo tenemos que enfrentar todos, como son: organizaciones, clubs de migrantes, el gobierno federal, el gobierno estatal y, por supuesto, los gobiernos municipales”. Comentó que “lo que nos toca a nosotros hacer, como municipio, es preparar las condiciones en caso de que se registrara alguna deportación de migrantes indocumentados, en este caso de nuestro municipio, donde se tiene que generar las condiciones para acceso a programas de carácter productivo, para tener alguna alternativa de carácter laboral”. Comentó que “el hecho de que esté aquí la confederación de migrantes no tan sólo es por un tema de deportación, que, ojalá no exista; aquí, el esfuerzo que se está haciendo es para mejorar la infraestructura en las escuelas, en este caso, para mejorar calles, meter redes de electrificación, para mejorar vivienda y es allí para que, a través del programa de apoyo a migrantes podemos acceder en una mezcla de recursos, que aporta el gobierno federal, estatal, la confederación de migrantes y el gobierno municipal”. Afirmó que “en este municipio ya se hizo ese ejercicio el año pasado, por ello en breve estaremos inaugurando ya tres techados, que los hicimos en el marco del programa Tres por uno, y en este año presentaremos ya la propuesta para que sea analizada, y lo que se pueda aportar lo aportemos sin ningún problema” En el uso de la palabra, Guadalupe Loyo dijo que “el motivo de la visita a este municipio de Ometepec es para reunirme con el alcalde y con integrantes de su cabildo, para exponerles nuestro proyecto de trabajar de manera unida y fortalecida y se aplique el programa de Tres por uno, como lo acaba de mencionar”. Añadió: “También le pedimos al primer edil que apoye a los hermanos migrantes indocumentados en caso de ser deportados y les dé herramientas de trabajo para que estos, al momento de entrar a sus localidades a vivir nuevamente con sus familiares, pues puedan obtener una fuente de ingreso”. Después de la reunión sostenida, se dirigieron los antes mencionados a la comunidad de Cochoapa, perteneciente al municipio de Ometepec, para ver el avance del techado de la escuela primaria que se encuentra en esta población, donde se invirtió el recurso del año pasado del programa Tres por uno.

Exigen colonos de Ometepec reparación de fuga de agua potable que afecta sus domicilios

* Los ciudadanos no nos dejan trabajar, justifica Amando Carmona, de Agua Potable
Leonel Ríos Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017



Habitantes de la colonia Ruperto Hernández exigen a las autoridades municipales de Ometepec la reparación de una fuga del agua potable, ya que ésta está afectando a domicilios particulares y pavimentación de las calles. Ciudadanos de la calle 1 de Mayo, esquina con calle sin nombre, en la colonia Ruperto Hernández, ubicado en la periferia de la ciudad de Ometepec, denunciaron que una fuga de agua potable está afectando sus domicilios y también el pavimento de las calles, lo que podría ocasionar en un futuro quedar incomunicados. El vocal de la colonia Ruperto Hernández, Manuel Montalván, dijo: “Ahí donde se rompió el tubo, es la presión del agua que baja por gravedad. La fuerza con la que venía el agua entubada aventó el tapón, ya que ahí no le metieron ningún sostén para detener el tapón, con la presión del agua, y eso ocasionó que se quitara”. Dijo que “esta situación está afectando también el pavimento, ya que el agua corre o circula por debajo de la calle pavimentada, donde, como usted puede ver, el pavimento ya se rompió, y si pasara por esta calle un camión, pues de inmediato se sumiría, y eso causaría mayor problema” Comentó que “desde el año pasado solicité, a través de un documento dirigido al presidente municipal Omar Estrada Bustos, para que vinieran a arreglar la fuga del agua potable, pero no nos han hecho caso en solucionar esta situación. El personal del agua potable ha acudido a esta colonia, pero únicamente viene, escarban y no la arreglan, y en otras ocasiones acude un señor alto –que según es jefe de ellos–, vienen, observan, pero no arreglan nada el problema”. Ante esta situación, el coordinador del Agua Potable, Amando Carmona Castro, informó que “este problema de la fuga del agua potable en la colonia Ruperto Hernández se debe a que la tubería es de 40 pulgadas y la fuerza del agua por gravedad votó el tapón, ya que éste es muy pequeño”. Finalmente afirmó, justificando: “Pero también quiero hacer mención que han acudido personal del agua potable a reparar esta fuga, pero los mismos ciudadanos se oponen a la reparación; tal fue el caso del día de ayer, donde el integrante del comité que respondió al nombre de Lucio Santos, no dejó que trabajaran los empleados del Ayuntamiento”.

lunes, 20 de junio de 2016

En Suljaa’, exponen y conviven creadores de Guerrero y de Oaxaca



Redacción
Xochistlahuaca, Gro.
20 de junio de 2016

Fiesta, la que se vivió la tarde noche del viernes 17 de junio en el espacio cultural Suljaa’, precisamente ubicado en el centro de Suljaa’, es decir Xochistlahuaca, con la inauguración de la muestra fotográfica ‘De algunos rituales propios y otras músicas’ (con cinco series de imágenes) y la participación de tres músicos de Guerrero y de Oaxaca.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Realiza Congreso premiación del Primer Concurso de dibujo Infantil

DCS | LXI Legislatura
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.

Durante la premiación del Primer Concurso de Dibujo Infantil “Mi amor por Guerrero”, impulsado por la Comisión de Cultura del Congreso del Estado, que preside Silvia Romero Suárez, la diputada Flor Añorve Ocampo resaltó que la cultura es signo de excelencia en el aprendizaje y enseñanza para recuperar valores morales que permitan mejores horizontes para la niñez guerrerense.

lunes, 21 de marzo de 2016

Juan García Jiménez: ese poeta tan celebrado, pero tan desconocido

Entrevista con Jaime Ygnacio López
SEGUNDA DE 2 PARTES



Eduardo Añorve

Ometepec, Gro.

19 de marzo de 2016

Juan García Jiménez nació el 21 de marzo de 1916; murió en la ciudad de México, el 1 de abril de 1967. Nació en la Barra de Tecoanapa, siendo hijo de Bruno Rosas Radilla y de Margarita Jiménez León, casada posteriormente en Ometepec con el capitán Juan García (cuyo apellido llevó el poeta) ante la muerte de aquel, acaecida cuando Juan tenía dos años de edad. En esta ciudad vivió sus primeros años. De Ometepec fue a la ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Maestros.
En 1937 publicó Alma vernácula; escribió también Luna del barrio (1955), Palabras en el bosque (1960) y Cuando el amor cantaba (1966). Ejerció el periodismo en México al día, en Mujeres y deportes, en La Prensa.