Mostrando entradas con la etiqueta igualapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualapa. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2017

Desde hace 10 años no llega al gobierno de Ometepec un priista: Palemón Ramírez

* Por pleitos internos, no se ha reestructurado comité del PRI en Ometepec; pero no pasa nada, así dialogamos, matiza
* En el caso del supuesto soborno de Efrén Adame a autoridades de San Pedro Cuitlapan, este regidor prefirió lavarse las manos
Jorge Octavio Vargas Ometepec, Gro. 10 de febrero de 2017


El regidor de Educación, Tránsito y la Juventud en Ometepec, Palemón Ramírez González, reconoció que se han dado fricciones muy fuertes en las últimas reuniones locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mismas que han impedido definir quién será el militante que sustituirá a Ulises Estrada Mateos como presidente del comité directivo municipal, debido a que no se han podido poner de acuerdo en ése y otros temas relevantes para los priistas. Sobre esas diferencias o pleitos internos, donde se han hecho acusaciones entre grupos, Palemón González dice: “Si mira la verdad hoy los del PRI estamos tratando de formar la unidad, hacer la unidad para trabajar. Es cierto que, como en cualquier fracción, cualquier partido, a veces no hay acuerdos, hay cosas que no nos parecen ni a unos o a otros, pero lo arreglamos dentro del partido. Las cosas a veces se acaloran las pláticas, las conversaciones, pero no ha pasado nada. En cuanto hace el partido, estamos trabajando y estamos en la mejor disposición de unir al partido”. El edil priista admitió que él –como parte del grupo de Marcos Cruz García–, tuvo una fuerte discusión en la última asamblea con Javier Jiménez Martínez, del grupo de Eduardo Montaño Salinas; sin embargo, dijo que eso es parte de la política al interior de ese instituto en el municipio, y que anteriormente había sido más tolerante, pero esta vez refutó algunas imputaciones que le hicieron, pero dejó en claro que no tiene nada personal con ninguno de sus compañeros priistas, y dijo que todos tienen que privilegiar el diálogo y no la confrontación. Sobre los tantos nombres de presuntos aspirantes a la presidencia de Ometepec que se manejan, asegura: “Ahorita no tenemos ningún candidato en específico. Por parte del partido se están organizando reuniones para elegir a un representante, para empezar echar andar el partido, nuestro partido político, que está un poquito decaído, que no se ha hecho la unidad, que vamos a trabajar en eso. Siempre estamos en la mejor disposición de trabajar, siempre me he mantenido dentro del partido”. “En cuanto hace a esa situación, es más importante tener el diálogo y reunir, hacer una sola fracción para enfrentar la situación que se aproxima, las elecciones que se vienen en 2018, que van a ser complicadas para nuestro partido político, toda vez que el partido no ha gobernado por más de 10 años; entonces, necesitamos estar allí”. Se le recordó que antes de la administración actual que preside Omar Estrada fue un priista quien ganó la elección para presidente, en alianza con el Verde Ecologista, y el regidor contestó:“Ah, sí, el profesor Antonio (Atenógenes Vázquez) llegó por el PRI, pero no era miembro del partido, era externo, le dieron la oportunidad de participar”. Luego regresó a analizar la situación local y aseguró que su trabajo como regidor es de puertas abiertas: “Tenemos que agotar el diálogo y hacer la unidad para echar andar toda esta situación que se está viviendo. Estamos en la mejor disposición de trabajar y que tenemos las puertas abiertas desde donde estamos trabajando. Hoy que siempre son bien recibidos, no nada más los del PRI o de otras fracciones, toda vez que tenemos que atender a todo el público. Para quienes vengan a solicitarnos algún apoyo estamos en la mejor disposición”. Respecto a las acusaciones que han hecho indígenas priistas de varias colonias y localidades de Ometepec que se quejan porque no han sido atendidos por funcionarios del gobierno estatal que, incluso son originarios de Ometepec, el edil respondió: “En cuanto hace a mis compañeros de partido, yo me considero del PRI, soy del PRI, he militado en esos colores… pues, no podría decirte a ciencia cierta si ellos están o no está apoyando a la ciudadanía verdad, pero, en cuanto hace a (Manuel) Cárdenas, ha venido en dos o tres ocasiones y yo lo he apoyado para abrir algunos comedores comunitarios. De los demás, no podría decirte. El licenciado Javier (Rojas Benito)… no he tenido el gusto de verlo; desde que inició su trabajo en el gobierno del estado no he conversado con él”. Sobre los cuestionamientos públicos en torno a que el expresidente de Ometepec por el PRD Efrén Adame Montalván –quien busca la candidatura ahora por el PRI a la alcaldía– entregó 100 mil pesos autoridades de San Pedro Cuitlapan, aprovechando sus festejos patronales, para que suspendan el suministro del agua a la cabecera de Ometepec, el priista comentó: “Yo creo que sí se tiene que analizar bien esa situación. De antemano yo te digo que conozco de eso. Se tiene que abrir una investigación para ver qué es lo que está pasando… porque hemos tenido muchos problemas con el agua, hemos tenido mucho desabasto de agua, pero ,dentro de nuestras posibilidades, el Ayuntamiento está mandando pipas a las colonias que no tienen agua, pero sí vamos a investigar esa situación”. Y ya no quiso entrar en más detalles.

Golpean preventivos de Ometepec a amuzgo de Xochistlahuaca que pide limosna

Leonel Ríos Ometepec, Gro. 10 de febrero de 2017

Un ciudadano amuzgo de Xochistlahuaca fue agredido físicamente y psicológicamente por dos policías preventivos de Ometepec, quienes lo golpearon en céntricas calles de esta ciudad. Los hechos ocurrieron el día de martes 7, alrededor de las 7:00 horas de la mañana, cuando una persona se encontraba durmiendo en el corredor de una casa ubicada en la avenida Cuauhtémoc, a un costado de la tienda Neto, y llegaron dos policías preventivos. Al ver que esta persona se encontraba durmiendo, con una tabla de madera le pegaron en las costillas y en diferentes partes del cuerpo, hasta despertarlo, logrando su objetivo, y después de ello, los policías le empezaban a amagar con la tabla de madera. Al ver los dos policías preventivos la presencia de este reportero, de inmediato se pusieron nerviosos y dejaron de burlarse y amagarle a la persona y se retiraron del lugar, con dirección a la calle Juan García Jiménez, hasta llegar a la altura donde se encuentra un banco. El hombre agredido dijo llamarse Leonardo de la Cruz López, tener 48 años de edad y ser originario de Xochistlahuaca, y explicó: “Me dedico a pedir limosna a las personas en esta ciudad. No tengo familia en Ometepec y es por ello que me quedo dormido en la calle”. Comentó: “Los dos policías me vinieron a pegar en diferentes partes de mi cuerpo, también se burlaban de mi persona y me decían que era porque yo había roto envases en la calle, y yo les dije que no era yo, pero, gracias a usted, ellos se retiraron y me dejaron en paz”. Por su parte los policías preventivos, al ver que se les estaba tomando algunas fotos, dijeron que el hombre rompió un envase de vidrio en la calle, y que no lo detuvieron porque saldría en libertad y nuevamente volvería hacer lo mismo, “ya que está está loco de su cabeza”.

Exigen medicamentos en el centro de salud de Guadalupe Victoria, municipio de Xochistlahuaca

Leonel Ríos
Xochistlahuaca, Gro. 10 de febrero de 2017
Amuzgos de Guadalupe Victoria, localidad de Xochistlahuaca, exigen a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria 06, Costa Chica, con sede en Ometepec, que dote de medicamentos el centro de salud, ya que hay muchas personas que tiene enfermedades gastrointestinales, vómito, diarrea y dolor de huesos, para que puedan curarse. Estos ciudadanos aseguraron que en esta localidad de han registrado muchos casos de personas que tienen diarrea, vómito, dolor de cabeza, fiebre y dolor de huesos, y que no hay medicamentos en el centro de salud para que los pacientes puedan sanar. La ama de casa Bertha Santiago dijo: “Tengo a mi esposo enfermos y a mis dos hijos, desde hacer cuatro días; ellos tienen mucho vómito y diarrea y mucha fiebre. Ya acudimos al centro de salud, pero nos informan que no hay medicamentos y, pues, no me queda más remedio que utilizar remedios caseros para que se recuperen y puedan sanar”. Un señor de 70 años de edad, de nombre José Benito, dijo que en el centro de salud no hay medicamentos: “Llevo ya como seis días con mucho vómito, diarrea, dolor de huesos, con mucho dolor en el estómago, y como no tengo dinero para comprar mi medicina en la farmacia, estoy tomando remedios que me da mi esposa, y es como me estoy curando”. Otras personas –quienes omitieron su nombre por temor a que sean excluidas del programa Prospera– manifestaron que hay muchas personas enfermas y que los más afectados con estas enfermedades son los niños y personas de la tercera edad y que no hay medicamentos en el centro de salud. Comentaron que temen que existan personas que –por no existir medicamentos en el centro de salud– lleguen a fallecer, ya que en esta población, en su mayoría, se dedican al campo y no les alcanza para surtir su receta en farmacias comerciales o hacer el traslado a Ometepec para recibir una mejor atención médica. Aseguraron que en el centro de salud no cuentan ni con paracetamol y naproxeno, ni mucho menos con suero anti-alacrán, entre otros medicamentos importantes, por lo que exigen a las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria que dote de medicamentos al centro de salud.

Pedo, policía de Copala se roba una motocicleta en Marquelia… y lo atrapan… para dejarlo libre

*** Robó, huyó… y lo pescaron * Porque el gerente de Banco Azteca –institución propietaria de la motocicleta– no interpuso una demanda ante el MP, solamente se le aplicó una multa administrativa
Yanely Fuentes Marquelia, Gro. 10 de febrero de 2017
A las 5: 20 de la tarde, afuera de la sucursal de Banco Azteca, un sujeto armado con arma de fuego, quien responde al nombre de Vicente Petatán García, de 31 años de edad, asaltó al empleado del departamento de cobranza de dicha empresa –quien dijo llamarse Ebi Nazario Cristóbal–, robándole la motocicleta con la que este desempeña su trabajo como cobrador. Una vez teniendo su botín en manos, huyó conduciendo la motocicleta robada, tomando la dirección rumbo a su domicilio, El Zapotito, localidad del municipio de Juchitán. Cabe mencionar que, una vez perpetrado el robo, el gerente de Banco Azteca se dirigió a la comandancia de la Policía Preventiva municipal que se encuentra a la vuelta de donde se llevó a cabo la felonía, y varios policías procedieron a la búsqueda, dando con el paradero de esta persona, según las señas que el agraviado aportó. Fue a la altura de la colonia Miramar, pasando El Polvorín, –cerca de unos terrenos baldíos–, por donde el ladrón se dirigía a su casa, conduciendo la motocicleta robada, muy quitado de la pena, cuando al ver a los policías, intuyendo que iban tras él, quiso huir de ellos, metiéndose a los terrenos para poder despistarlos, más la pericia del cuerpo policiaco fue mayor, logrando su captura y llevándolo a su comandancia para determinar su situación legal. Sin embargo, el gerente de Banco Azteca no interpuso una denuncia formal ante el Ministerio Público, por lo cual sólo recuperaron la unidad, y este suceso fue tomado como falta administrativa, y sólo se procedió a cobrarle la multa que una falta administrativa amerita, y se le dejó en libertad, alrededor de las 6:30 de la tarde. Del arma que se decía que portaba este asaltante a la hora del atraco, no se encontró nada, por lo que se presume que en la persecución logró deshacerse de ella. Una vez detenido, este ladrón se identificó como policía preventivo activo del municipio de Copala, y por el olor que desprendía, se delataba que había estaba ingiriendo bebidas alcohólicas.

Genaro Vázquez, ignorado por la historia

Kau Sirenio/ Trinchera
La maestra Consuelo viajó este 2 de febrero de la ciudad de México a San Luis Acatlán para visitar la tumba del comandante guerrillero Genaro Vázquez Rojas, en una retrospectiva de 45 años, cuando trajo a sembrar el cadáver de su esposo en el pueblo donde nació, tal como él se lo pidió antes de que fuera asesinado. Desde ese año, para ella se convirtió en una tradición viajar cada año para acompañar a los amigos y familiares del revolucionario para rendirle homenaje póstumo. Sólo en dos ocasiones no pudo venir porque se enfermó. Dice que repetir el mismo discurso ante la tumba de su esposo –que se fue a la sierra para combatir la injusticia y la pobreza– tiene la finalidad de no se olvide su legado de lucha, porque su programa político sigue más vigente que nunca ante tantos abusos que el Estado comete contra el pueblo.
En este viaje, la maestra de 82 años de edad ya no caminó con las organizaciones sociales ni con los estudiantes que organizaron dos actos distintos. Años atrás, ella siempre acompañaba al contingente, y al igual que todos gritaba las consignas con el puño en alto. Ahora tuvo que esperar en la entrada del panteón municipal de San Luis Acatlán. A mediodía llegaron unas 20 personas al panteón. En la entrada los esperaba la maestra Consuelo; después de los saludos, se encaminaron hacia la tumba de guerrillero, para recordar la lucha de Vázquez Rojas. El sol bañaba a los campesinos que llegaron al panteón, una escena que recrea la descrita por Carlos Montemayor en Guerra en el Paraíso: «El sol era poderoso, aunque no eran las nueve de la mañana. Ancianas, mujeres morenas y robustas cargando niños, avanzaban por la pequeña calle con flores, con un inmenso rumor de voces y de pasos, entre soldados tensos y sudoroso…».
En esta ocasión, no llegaron las organizaciones sociales a rendirle homenaje a su comandante como tiempo atrás. Ahora, sólo visitaron el panteón unas 20 personas, entre sobrinos y familia. El que también se asomó ahí fue Salvador Flores Bello, el mismo que manejaba el vehículo donde viajaba Genaro; Pepe Bracho y dos mujeres. Frente a la tumba del comandante, Flores Bello hizo un gran esfuerzo para citar los cuatro puntos del programa político militar de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR).
Se oyeron otros discursos, antes de que la esposa tomara la palabra. La Maestra, como le llama la mayoría, repitió sin titubeos palabra por palabra lo que le dijo Genaro antes de irse a la Sierra, después de que un comando político-militar de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG). «Genaro sufría mucho cuando subía a la montaña a ver a los campesinos a quienes les ayudaba en la gestión; por eso, él agotó todas las vías de lucha hasta que le cerraron el paso; así que no le quedó de otra salida, más que tomar las armas. Yo misma le ayudé y acepté esa decisión, a pesar de que teníamos hijos, además de otros muchachos que adoptamos. Ahora ellos son grandes profesionistas», dijo.
La maestra Consuelo me platicó en la ciudad de México hace cinco años, de los comunicados que la ACNR enviaba a los medios en aquellos años, pero que no se reproducían por intereses del gobierno en turno. «Recuerdo mucho el comunicado sobre el general Solano Chagoya: “Mientras el general Solano Chagoya hace pública su invitación al `diálogo´, miles y miles de soldados de todas partes de la República se han concentrado en Guerrero y llevan a cabo una batida cotidiana para dar con nuestro paradero, sin importarles vejar al pueblo inocente. Ya la nación, en especial esta entidad, conoce nuestras banderas de lucha, de carácter político y social, concretizadas en las justas exigencias de campesinos y obreros para que les sean resueltos sus problemas, acabando con la injusticia, el hambre y la miseria crecientes en las que se debaten, propiciadas por los grandes ricos capitalistas y terratenientes y el imperialismo norteamericano, dominante en nuestra patria”. Fíjate que de eso nada ha cambiado, seguimos igual», dijo con un dejo de nostalgia.
De esa plática, ahora Consuelo repite el discurso de su esposo. Aunque luego regaña a los presentes con esa diplomacia que le caracteriza cuando se refiere a la historia mexicana; y más de San Luis Acatlán, donde los estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria 14, Genaro Vázquez Rojas de la Universidad Autónoma de Guerrero ni siquiera saben por qué su escuela se llama así.
Así las cosas, a 45 años de la muerte del comandante guerrillero, sus demandas siguen vigentes, pero él quedó aislado de la historia de México. «A él lo conocen más en otros países latinoamericanos que en su propio pueblo», coinciden activistas y familiares del revolucionario. Luchadores sociales, familiares y estudiantes de la Preparatoria 14 Genaro Vázquez Rojas llevan a cabo dos actos en distintos horarios, ante la tumba del comandante guerrillero.
Consuelo Solís habló de la persecución que vivió su familia por los militares que buscaban a su esposo. «Ellos lo querían ver muerto y lo lograron». Agrega: «Genaro es bien conocido en Cuba; fuera de aquí, pero no donde nació. Es triste saber que ni los propios estudiantes de la preparatoria que lleva su nombre conozcan quién era Genaro, o qué lo llevó a tomar las armas». Con ese calor invernal, los reflejos del sol sobre el mármol que cubre la tumba de Genaro, los activistas se retiran de unopor uno, sorteando piedras y cruces abandonadas.
***
Sergio Muñoz salió vestido de impecable blanco y sombrero en mano, parece a un dandi costeño. Avanza con paso delicado por el estiércol y la basura; luego sortea el agua negra que brota del alcantarillado. No grita ni las consignas ni nada de eso; pero es el director de la prepa 14. Desde hace varios años esta escuela hace homenajes paralelos a los de las organizaciones sociales, se sospecha que para no revolverse con el populacho. Ellos pertenecen a otro nivel: el de los cultos, los sabiondos. Nada qué ver con la gente ordinaria.
Los preparatorianos salieron de las instalaciones de la Prepa, caminaron por las principales calles acompañados de la banda de guerra de la institución y un arreglo floral. Las consignas se repiten cada diez minutos, el relajo de los muchachos que juguetean en el camino hace que pierda seriedad la marcha, aunque para ellos es la fiesta del aniversario de la fundación de la escuela.
Los cívicos universitarios que antes hacían turismo revolucionario en San Luis Acatlán el Día de la Candelaria, ya no vienen; ahora están más ocupados en el proceso de reelección del rector de la UAG, para ver qué les toca en el reparto de los espacios universitarios. Ya no se acuerdan del líder de ACG, aun cuando él encabezó el movimiento político-social para lograr la autonomía universitaria en 1960.
«Si Genaro viviera, qué chinga le pusiera», se escucha entre una variedad de consignas que luego saltan al añejo reproche: «País petrolero y el pueblo sin dinero»; o: «Vestido de verde olivo, políticamente vivo, no has muerto, no has muerto, camarada». Después del recorrido, los estudiantes llegaron al panteón. Sólo la mitad de ellos se asomaron a la tumba de Genaro; los demás se regresaron antes de que la maestra hablara como lo hace cada año. «Estamos aquí para rendirle un homenaje al profesor Genaro, porque él vivió en esos años de los estragos y en su estrago muerte», dijo el director con timidez.
Después de la intervención del director de la Prepa, vino la de doña Consuelo Solís. Entre otras cosas, llamó a los jóvenes universitarios a seguir estudiando para salvar al país. «Estudien, muchachos, porque es la única vía para defender nuestro pueblo. No crean que Genaro de la noche a la mañana se fue a la sierra con un fusil en la mano. No, no fue así. Su primera arma fue la Constitución; por eso lo persiguieron hasta matarlo», dijo.
Mientras la profesora, hablaba los muchachos se retiraron de uno en uno como hormigas que huyen del insecticida. Así culminó un homenaje que al paso de los años se va perdiendo en la tradición de los movimientos sociales más importantes de México.

jueves, 9 de febrero de 2017

Nuevo sistema de drenaje de La Soledad está dañando los mantos acuíferos de Ometepec, acusan

Nuevo sistema de drenaje de La Soledad está dañando los mantos acuíferos de Ometepec, acusan
Leonel Ríos
Ometepec, Gro. 9 de febrero de 2017
Ciudadanos de Ometepec aseguran que el nuevo sistema de drenaje que se construyó en la colonia La Soledad, de este municipio, está provocando una gran contaminación al arroyo de Talapa, por lo que esto está afectando a los mantos acuíferos y al medio ambiente. Habitantes de la comunidad de Cruz de Corazón aseguraron que el sistema de drenaje que hicieron en La Soledad afecta al arroyo de Talapa y está afectando el medio ambiente y al balneario natural que existe en La Poza del Diablo y en la Poza de Camilo, por lo que es importante que las autoridades municipales hagan algo. Por su parte, pobladores de la colonia Villa Hidalgo aseguraron que la nueva conexión del drenaje, que viene de La soledad, contamina aún más las aguas del arroyo de Talapa, y que esto afectara aún más estos mantos acuíferos. Los ciudadanos de Villa Hidalgo aseguraron que las aguas negras del drenaje de La Soledad llegan a la planta tratadora, la cual no funciona, la que está ubicada en los terrenos de Santiago Mairén, y que esta planta tratadora se realizó en el periodo de Francisco Espinoza, y al poco tiempo colapsó. Mientras tanto, ciudadanos de la ciudad de Ometepec aseguran que el arroyo de Talapa está con una gran contaminación, ya que existen nuevos sistemas de aguas negras que descargan en ese arroyo, por lo que hoy están pidiendo y exigiendo a los tres niveles de gobierno que resuelvan esta situación para recuperar ese cuerpo de agua y que se salve.

martes, 7 de febrero de 2017

Un gran orgullo, cantar el corrido de Oscarín: Kevin Domínguez ‘El Kachorro'


* En homenaje a la memoria del músico marquelino, ‘Duko’ Domínguez compuso un corrido que está siendo muy escuchado en redes sociales
Yanely Fuentes Marquelia, Gro.
7 de febrero de 2017


Como nos damos cuenta los que vivimos en la cabecera municipal de Marquelia y los alrededores, aquellos que gustan de escuchar la radio, navegar en las redes sociales, aquellos que disfrutan de la música y lo que ésta nos comparte, sobre todo aquellos que en vida conocieron al joven músico Oscar Aldair Cruz, quien perdiera la vida a causa de una confusión, dejando a todo un pueblo consternado, quienes aún en día recuerdan la pérdida, no sólo de un amigo, compañero, conocido, sino también de un futuro médico, quien tenía como pasión la música, quien dejó una agrupación musical sin su baterista y vocalista, dejó unos padres con los brazos vacíos, dejó hermanas, dejó una novia, dejó amigos y dejó un gran vacío en la industria musical de la región. En homenaje a quien en vida fue Oscar Jr., como petición especial del padre de Oscar Aldair, el compositor ‘Duko' Domínguez –de San Luis Acatlán– utilizó su don de hacer canciones para componer un corrido mediante el cual se recordará por siempre al joven músico, interpretado en la voz de su hijo, Kevin Domínguez ‘El Kachorro', el corrido ‘En memoria de Oscarín’, canción que está sonando en Marquelia, cuyo video en Youtube ya alcanza más de 4 mil 400 reproducciones. Debido a la inquietud de esta reportera de conocer cómo fue la experiencia de escribir y cantar este homenaje, entrevistamos a los creadores del tema musical, para conocer de cerca y darles a nuestro lectores la oportunidad de compartir la experiencia que el señor ‘Duko’ Domínguez y su hijo Kevin vivieron al darle vida a este corrido. Entrevista a ‘Duko’ Domínguez YF: Cuéntenos, cómo surgió la idea de hacer un corrido para Oscarín Cruz. DD: La idea surgió de su papá, el doctor Clever, y de un amigo de ahí, de Marquelia, Alan Popoca. Él era un allegado de la familia de Oscarín, y después de lo sucedido, ellos me contactaron para que yo pudiera hacerle un corrido para un homenaje para Oscarín. YF: ¿Usted conoció a este joven músico? DD: Claro que sí lo conocí, aquí en San Luis; ellos vinieron a tocar en un par de ocasiones, tuvimos un acercamiento porque tenían planes de grabación y me pidieron algunas canciones para cantarlas. YF: ¿Que le parecía a usted la agrupación de Oscar? DD: Me parecía muy buena. Es el estilo que se anda escuchando por todas partes en la actualidad, el norteño, el norteño banda, es un género que está sonando fuerte por todas partes. YF: ¿Desde cuándo conoce al doctor Clever? DD: Pues, fue recién, el año pasado, hace como unos 6 meses, ellos me buscaron para pedirme canciones. YF: A los papás de Oscar, ¿les gustó la canción que le compuso? DD: Claro que sí, digo, pues porque fue precisamente el pedido del doctor. Entonces, cuando nosotros tuvimos la oportunidad de presentarles la canción, me dijeron que sí, que estaba bien. Corroboraron los datos, todos los datos que se mencionan, el relato que se menciona, tal cual, virtudes de Oscar, lo que le gustaba, fueron datos del doctor. YF: ¿Quiénes participaron para la realización de éste homenaje a través del video musical? DD: En esto hay que agradecerle a mi amigo Juan Mayo, de ahí de Marquelia. Es un excelente músico. Él tiene un estudio de grabación. Entonces, él nos ofreció grabar el corrido ahí, en su estudio, también porque él conocía a Oscarín, conoce a la agrupación del doctor Clever. Entonces, él nos dijo que el estudio estaba disponible para grabarlo, fuimos a grabarlo ahí, en Marquelia, en su estudio. También Víctor Manuel, el tubero de Banda La Consentida, él nos hizo el favor de meter la tuba, Juano metió el acordeón, y también él fue el que hizo la grabación. YF: ¿Cómo empezó su trayectoria como compositor? DD: Bueno, yo empecé hace varios años; he escribiendo poemas, frases… y de ahí me surgió la inquietud de ponerles alguna tonada. Y fue así como empecé a darme cuenta de que dios me había regalado ese don de poder contar historias a través de mis canciones. YF: De sus canciones, ¿cuál es su favorita? DD: Favoritas, pues creo que todas; sin embargo hay unas más especiales que las otras, y sí, hay algunas que tienen algo de especial por la historia de la canción, por la persona a la que yo le escribo la canción, pero, así, decir favoritas, yo creo que todas. YF: ¿Qué grupos musicales o solistas han cantado sus canciones? DD: Bueno, gracias a dios, aquí, en la Costa, ya me han hecho el favor de grabar la mayoría de los grupos, empecemos por Donny’s de Guerrero, Raza Costeña, Siglo XX, Banda La Poderosa, Banda La Irresistible, Némesis y Su Ritmo de la Costa, Kontrol Sierra… bueno, creo que se me van algunos nombres, pero sí, gracias a dios, varios grupos de aquí, de la región, me han hecho el favor de grabarme, incluso, ya ahorita pude lograr que me grabaran otros grupos de Morelos, una banda de Monterrey, un cantante de Chiapas, un cantante de Tijuana, unos grupos de Sinaloa, y ahí, poco a poco, tocando puertas, todas mis canciones han empezado a ser escuchadas por más gente. YF: Cuéntanos, de qué vive un compositor. DD: Yo vivo de mi trabajo, no vivo de mis canciones, hasta ahorita no he ganado ni un peso porque me hayan grabado una canción. Yo trabajo en el campo y de eso me mantengo y mantengo a mi familia: Digo, hay compositores ya de renombre, que viven de sus regalías, eso se lograría solamente cuando una agrupación importante suene a nivel nacional, internacional, y sobre todo que las regalías ahorita ya no se captan por las ventas de discos, mas bien es por si una canción del compositor es ‘sencillo’, es decir que se promueva en radio y televisión, es entonces cuando las canciones ya generan ciertas regalías, y me imagino que ya los compositores que han logrado todo eso, viven o pueden ya vivir de sus canciones, pero a mí todavía no me ha tocado eso. YF: ¿Tiene algún sueño, alguna ilusión en cuanto a su pasión? DD: Claro que sí, repito: mi sueño es ser escuchado por mucha gente, que mis canciones se queden en la memoria y en el corazón de la gente, que me graben agrupaciones importantes, artistas importantes, y algún día poder cosechar frutos de todo este esfuerzo del trabajo. YF: Algo más que desee agregar? DD: primero agradecer al periódico Alternativo por la distinción, al señor Antonio porque me llamó y me dijo que estaban tratando de hacer un periodismo diferente y que dentro de los planes del medio de comunicación que tienen ustedes está el de difundir cultura, tradiciones, lugares turísticos, personajes, lo cual me incluyó en ese rubro, lo cual agradezco bastante la distinción. No me queda mas que agradecerles por esta entrevista. Entrevista a Kevin Domínguez, ‘El Kachorro’ YF: ¿Qué te pareció cantar el corrido de Oscar Aldair Cruz? KD: Fue algo muy especial cantar este corrido, pues no se puede decir que bonito, agradable, por así decirlo, por la situación que se vivió; pero sí fue un gran orgullo cantarle a uno de los más grandes bateristas de aquí, de la Costa. YF: El estilo de música, ¿cómo fue que lo eligieron? KD: Fue el género como norteño, que era lo que ellos tocaban. YF: ¿Estudias? KD: Si, estudio el CBTA 178, de aquí, de San Luis Acatlán. YF: ¿Tienes algún sueño fuera de lo que es la música, alguna otra profesión ? KD: No, yo estoy más enfocado a la música, la composición también. YF: Tus amigos y compañeros, ¿qué opinan del vídeo que hicieron? KD: Les pareció muy bien, recibí muy buenos comentarios, me felicitaron por mensajes, por Facebook, me dijeron que estuvo muy bueno el vídeo, el tema, más que nada, felicitaron a mi papá, que sí les agradó mucho. YF: ¿Algo que quieras agregarnos? KD: Agradecer al periódico por la oportunidad de esta entrevista, hemos recibido buenos comentarios y queremos agradecer a todos la buena respuesta que nos dieron.



Federación de migrantes con funcionarios municipales pone en marcha el programa 3 por 1 en Ometepec

Leonel Ríos
Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
Integrantes de la Federación de los Migrantes Activos de Guerrero (Felomag) se reunieron con autoridades municipales de Ometepec para poner en marcha el programa de mezcla de recursos tres por uno y también para iniciar los programas de apoyos a los migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos en caso de que estos fueran deportados. La reunión fue hecha el día de ayer a las 10:00 de la mañana, y estuvieron presentes la presidente de la federación, María Guadalupe Loyo, Daniel de la Rosa Fuentes, Roberto Valderrama Padilla, Carlos Mendiola, el presidente municipal de Ometepec, Omar Estrada Bustos, e integrantes del cabildo, así como coordinadores de áreas municipales. En su intervención, Estrada Bustos dijo: “Yo, como alcalde estoy convencido que el problema que están viviendo los migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos es un problema que lo tenemos que enfrentar todos, como son: organizaciones, clubs de migrantes, el gobierno federal, el gobierno estatal y, por supuesto, los gobiernos municipales”. Comentó que “lo que nos toca a nosotros hacer, como municipio, es preparar las condiciones en caso de que se registrara alguna deportación de migrantes indocumentados, en este caso de nuestro municipio, donde se tiene que generar las condiciones para acceso a programas de carácter productivo, para tener alguna alternativa de carácter laboral”. Comentó que “el hecho de que esté aquí la confederación de migrantes no tan sólo es por un tema de deportación, que, ojalá no exista; aquí, el esfuerzo que se está haciendo es para mejorar la infraestructura en las escuelas, en este caso, para mejorar calles, meter redes de electrificación, para mejorar vivienda y es allí para que, a través del programa de apoyo a migrantes podemos acceder en una mezcla de recursos, que aporta el gobierno federal, estatal, la confederación de migrantes y el gobierno municipal”. Afirmó que “en este municipio ya se hizo ese ejercicio el año pasado, por ello en breve estaremos inaugurando ya tres techados, que los hicimos en el marco del programa Tres por uno, y en este año presentaremos ya la propuesta para que sea analizada, y lo que se pueda aportar lo aportemos sin ningún problema” En el uso de la palabra, Guadalupe Loyo dijo que “el motivo de la visita a este municipio de Ometepec es para reunirme con el alcalde y con integrantes de su cabildo, para exponerles nuestro proyecto de trabajar de manera unida y fortalecida y se aplique el programa de Tres por uno, como lo acaba de mencionar”. Añadió: “También le pedimos al primer edil que apoye a los hermanos migrantes indocumentados en caso de ser deportados y les dé herramientas de trabajo para que estos, al momento de entrar a sus localidades a vivir nuevamente con sus familiares, pues puedan obtener una fuente de ingreso”. Después de la reunión sostenida, se dirigieron los antes mencionados a la comunidad de Cochoapa, perteneciente al municipio de Ometepec, para ver el avance del techado de la escuela primaria que se encuentra en esta población, donde se invirtió el recurso del año pasado del programa Tres por uno.

Exigen colonos de Ometepec reparación de fuga de agua potable que afecta sus domicilios

* Los ciudadanos no nos dejan trabajar, justifica Amando Carmona, de Agua Potable
Leonel Ríos Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017



Habitantes de la colonia Ruperto Hernández exigen a las autoridades municipales de Ometepec la reparación de una fuga del agua potable, ya que ésta está afectando a domicilios particulares y pavimentación de las calles. Ciudadanos de la calle 1 de Mayo, esquina con calle sin nombre, en la colonia Ruperto Hernández, ubicado en la periferia de la ciudad de Ometepec, denunciaron que una fuga de agua potable está afectando sus domicilios y también el pavimento de las calles, lo que podría ocasionar en un futuro quedar incomunicados. El vocal de la colonia Ruperto Hernández, Manuel Montalván, dijo: “Ahí donde se rompió el tubo, es la presión del agua que baja por gravedad. La fuerza con la que venía el agua entubada aventó el tapón, ya que ahí no le metieron ningún sostén para detener el tapón, con la presión del agua, y eso ocasionó que se quitara”. Dijo que “esta situación está afectando también el pavimento, ya que el agua corre o circula por debajo de la calle pavimentada, donde, como usted puede ver, el pavimento ya se rompió, y si pasara por esta calle un camión, pues de inmediato se sumiría, y eso causaría mayor problema” Comentó que “desde el año pasado solicité, a través de un documento dirigido al presidente municipal Omar Estrada Bustos, para que vinieran a arreglar la fuga del agua potable, pero no nos han hecho caso en solucionar esta situación. El personal del agua potable ha acudido a esta colonia, pero únicamente viene, escarban y no la arreglan, y en otras ocasiones acude un señor alto –que según es jefe de ellos–, vienen, observan, pero no arreglan nada el problema”. Ante esta situación, el coordinador del Agua Potable, Amando Carmona Castro, informó que “este problema de la fuga del agua potable en la colonia Ruperto Hernández se debe a que la tubería es de 40 pulgadas y la fuerza del agua por gravedad votó el tapón, ya que éste es muy pequeño”. Finalmente afirmó, justificando: “Pero también quiero hacer mención que han acudido personal del agua potable a reparar esta fuga, pero los mismos ciudadanos se oponen a la reparación; tal fue el caso del día de ayer, donde el integrante del comité que respondió al nombre de Lucio Santos, no dejó que trabajaran los empleados del Ayuntamiento”.

Los excluyen de programas del gobierno estatal, se quejan priistas amuzgos y mixtecos de Ometepec

* Ya no darán ni un voto al PRI, aseguran
* Ellos reclaman que no les han apoyado por ser del PRI, y que todos los recursos se los dan a perredistas
Jorge Octavio Vargas Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
El elaborador de proyectos productivos para habitantes de las localidades indígenas Humberto Moreno López, conocedor de esta situación, asegura: “No han sido apoyados por parte del gobierno, tanto de la Secretaría de Asuntos Indígenas, tanto como los programas de Desarrollo Rural que se manejan por el gobierno del estado, y ellos exigen sus derechos y están puestos reclamar y a tomar las decisiones que se tomen, ya sean carretera u oficinas. Ahorita ya están abiertas las ventanillas”. Se refiere a grupos de amuzgos y mixtecos encabezados por Rafael ‘Barón’ Santiago y José librado Santiago, líderes indígenas priistas que ahora reclaman el abandono en que –aseguran– los tienen los líderes locales y los funcionarios priistas del gobierno estatal, quienes dan preferencia a gente del PRD, se quejan. Moreno López explica esta situación: “Hasta donde dicen, no les han ayudado en nada, están abandonados y están reclamando con justa razón, y quieren acudir a otros medios para ser incluidos también con ellos, trabajar para que no haya inconvenientes. No habido ningún proyecto para ellos, por eso es el reclamo de ellos”. Y refiere que su filiación partidista impide tener ese tipo de programas y recursos y la atención de las dependencias del gobierno federal, quienes prefieren a sus enemigos políticos –Ometepec está gobernado por el PRD: “Ellos reclaman que no les han apoyado por ser del PRI, y que todos los recursos se los dan a perredistas. Si no hay soluciones, es mucha la inconformidad de priistas, al grado tal de que afirman que ojalá volviera don Mario Navarrete, porque ‘él sí ayudaba a los indígenas, ayudaba a los afro’. Ahorita vemos que aquí, en Ometepec, no hay un líder; por eso, que los priistas, en el 2018 que nos vayan olvidando: ni un voto para ellos”. Y dijo que esa mala atención ha hecho que se vea mal al PRI: “Tiempo de los votos, nos vayan visitando, pueblo por pueblo, visitando esos malos funcionarios. Queremos cambios ya, que se vayan buscando el apoyo de la presidencia. Le mandamos un saludo al gobernador: ¡Que esos malos funcionarios ya se vayan!”. El grupo de inconformes aseguró que Javier Rojas Benito, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, y que Manuel Cárdenas, de la Sagadegro, entre otros funcionarios, “deberían tener vergüenza y renunciar al puesto, ya que han quedado muy mal con sus hermanos indígenas, a quienes no les han entregado proyectos productivos, sino por el contrario, están lucrando con los apoyos para candidatearse a cargos de elección popular”. Afirmaron también que no van a dar un voto más al PRI, porque los funcionarios que laboran en el gobierno de la entidad no han ayudado con proyectos productivos ni ningún beneficio a los pobladores de la Costa Chica. Rafael ‘Barón’ Santiago y José librado Santiago piden que renuncien funcionarios que no han apoyado a los priistas El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las colonias de Ometepec Las Peñitas, Luis Donaldo Colosio y El Vivero, Rafael ‘Barón’ Santiago, aseguró que militantes indígenas amuzgos y mixtecos de diferentes localidades de esta ciudad se están organizando para emprender una serie de protestas, debido a que funcionarios de la Costa Chica no los han tomado en cuenta, sino que, por el contrario, los han excluido de programas, apoyos y proyectos productivos que otorga el gobierno estatal a habitantes que viven en localidades de la zona amuzga de Ometepec, que es considerada como de alta marginación y pobreza. Rafael ‘El Barón’ Santiago aseguró que hace falta “ese gran favor a nombre de los mixtecos, a nombre de los amuzgos, a nombre de los afromexicanos, que se nos apoye, porque definitivamente no habido ningún apoyo”. Por su parte, el representante seccional del PRI en Zacualpan, José Librado Santiago, precisó que la delegación de la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras dependencias deben acercar los servicios a las comunidades debido a que, por la falta de recursos económicos, muchas personas no pueden trasladarse hasta la cabecera de Ometepec a formular sus peticiones o pedir asesoría. José librado exigió: “Que los funcionarios… como acaba de mencionar mi amigo ‘Barón’ Rafael Santiago… que realmente… sí, los funcionarios nos han dejado abandonados, y realmente aquí hay mucha inquietud. Piden la renuncia realmente del Secretario de Asuntos Indígenas y como Benigno Gallardo de la Rosa… que a mí me dolió mucho de que Benigno Gallardo dijo que a él no le interesa Ometepec, ni los afros, ni los indígenas, ni mixtecos. Yo no sé por qué lo pusieron como subsecretario de los Afromexicanos”. José librado Santiago aseguró también que los funcionarios del gobierno del estado, priistas como ellos, en la Costa Chica están dejando mucho que desear y no han ejercido los programas de gobierno como lo marcan las reglas de operación, en beneficio de la población indígena afromexicana y mixteca y amuzga de la región. “Le pido al gobernador de que realmente… aquí estamos todos unidos… que la señora que pusieron como delegada, Guadalupe Benito Nicolás, no está reconocida con los priistas, queremos que se cambie. Me obligó Benigno Gallardo de la Rosa para que yo firmara mi renuncia irrevocable, por eso me obligó Benigno Gallardo que yo firmara mi renuncia; a caso de eso me iba a devolver mi dinerito, que yo hice el gasto, la cantidad que me iban a reembolsar, y me iban a contratar como enlace 2017. Ni eso no se ha cumplido; entonces ya no nos vamos a abandonar, vamos a ir unidos”. “Benigno Gallardo de la Rosa es chismoso. El convenio que hizo, bueno, con su servidor… queremos que se cumpla ese convenio y que se vaya esa gente, pues no trabajaron. Mira, aquí, el subsecretarios de Asuntos Indígenas, Gilberto Solano Arriaga, él es responsable en la zona amuzga, La Montaña”. “Lo compañeros están pidiendo su renuncia. Señor gobernador, que usted escuche: pedimos su renuncia de Manuel Cárdenas. Ponga gente que tenga ganas de chambear que ayuden a los indígenas y a los afros mexicanos”.


Apoyamos a la CRAC-PC; no es válido que digan que no: Javier Vázquez

Entrega 100 mil pesos mensuales a la CRAC-PC, más 20 mil para gasolina, responde Ante la crítica de que se anda parando el cuello diciendo que éste es uno de los municipios más seguros y, sin embargo, no apoya a la comunitaria, revira que cada policía preventivo es indispensable

Redacción San Luis Acatlán, Gro. 7 de febrero de 2017
Este lunes 6 de febrero Javier Vázquez García, presidente de San Luis Acatlán, abandonó el tono mesurado o de indiferencia ante acusaciones en su contra y desmintió que no apoya a la CRAC-PC de su municipio. En una nota de Yonathan Bautista (‘Alcalde San Luis no atiende a la CRAC-PC, denuncian coordinadores’) aparecida en El Faro de la Costa Chica se acusa a Javier Vázquez: “Este jueves, León Ponce Gálvez, uno de los coordinadores, dijo: ‘Acudimos al H. ayuntamiento municipal para solicitarle al alcalde sanluisteco que nos apoyara con los gastos que tuvimos en el traslado en días pasados a la capital de Chilpancingo al Congreso del estado para exigirle a los diputados locales la derogación de la Ley 701, así como la libertad de los presos políticos. Sin embargo, entregamos la solicitud anticipadamente y solamente nos hacen dar vueltas para saber la respuesta, y hasta la fecha no hemos recibido nada, así como tampoco nos ha atendido con respecto al apoyo mensual que se le entrega mensualmente a la casa de justicia por parte del ayuntamiento municipal’, puede leerse. Al respecto, Javier Vázquez aseguró este lunes:“No lo ocultamos, compañeros, le entregamos 100 mil pesos mensuales a la CRAC y le entregamos 20 mil en gasolina, pero no es válido que digan que el presidente municipal no les está apoyando”. Según esa nota, el coordinador León Ponce Gálvez criticó a Vázquez García: “…y no es posible que al presidente municipal le guste que le estén rogando para que entregue los apoyos, siendo que él se anda alzando el cuello diciendo que San Luis Acatlán es uno de los pueblos más seguros del estado y del país…”. Ahora, durante la entrega de uniformes a la Policía Preventiva municipal, el edil de San Luis Acatlán aludió a esta crítica, diciendo que en su gobierno no habrá despidos –como recomienda el gobierno del estado– sobre todo en el área de Seguridad Pública, “pues cada elemento es dispensable, ya que a pesar de lo que se vive en el estado, San Luis Acatlán sigue siendo un municipio seguro”. E insistió en que apoyaba firmemente a esta área y que seguirá trabajando para mejorar sus condiciones de trabajo, prefiriendo bajar el sueldo del presidente y de los regidores, antes que despedir a algún trabajador.