Leonel Ríos
Ometepec, Gro.
7 de febrero de 2017
Integrantes de la Federación de los Migrantes Activos de Guerrero (Felomag) se reunieron con autoridades municipales de Ometepec para poner en marcha el programa de mezcla de recursos tres por uno y también para iniciar los programas de apoyos a los migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos en caso de que estos fueran deportados.
La reunión fue hecha el día de ayer a las 10:00 de la mañana, y estuvieron presentes la presidente de la federación, María Guadalupe Loyo, Daniel de la Rosa Fuentes, Roberto Valderrama Padilla, Carlos Mendiola, el presidente municipal de Ometepec, Omar Estrada Bustos, e integrantes del cabildo, así como coordinadores de áreas municipales.
En su intervención, Estrada Bustos dijo: “Yo, como alcalde estoy convencido que el problema que están viviendo los migrantes indocumentados que se encuentran en los Estados Unidos es un problema que lo tenemos que enfrentar todos, como son: organizaciones, clubs de migrantes, el gobierno federal, el gobierno estatal y, por supuesto, los gobiernos municipales”.
Comentó que “lo que nos toca a nosotros hacer, como municipio, es preparar las condiciones en caso de que se registrara alguna deportación de migrantes indocumentados, en este caso de nuestro municipio, donde se tiene que generar las condiciones para acceso a programas de carácter productivo, para tener alguna alternativa de carácter laboral”.
Comentó que “el hecho de que esté aquí la confederación de migrantes no tan sólo es por un tema de deportación, que, ojalá no exista; aquí, el esfuerzo que se está haciendo es para mejorar la infraestructura en las escuelas, en este caso, para mejorar calles, meter redes de electrificación, para mejorar vivienda y es allí para que, a través del programa de apoyo a migrantes podemos acceder en una mezcla de recursos, que aporta el gobierno federal, estatal, la confederación de migrantes y el gobierno municipal”.
Afirmó que “en este municipio ya se hizo ese ejercicio el año pasado, por ello en breve estaremos inaugurando ya tres techados, que los hicimos en el marco del programa Tres por uno, y en este año presentaremos ya la propuesta para que sea analizada, y lo que se pueda aportar lo aportemos sin ningún problema”
En el uso de la palabra, Guadalupe Loyo dijo que “el motivo de la visita a este municipio de Ometepec es para reunirme con el alcalde y con integrantes de su cabildo, para exponerles nuestro proyecto de trabajar de manera unida y fortalecida y se aplique el programa de Tres por uno, como lo acaba de mencionar”.
Añadió: “También le pedimos al primer edil que apoye a los hermanos migrantes indocumentados en caso de ser deportados y les dé herramientas de trabajo para que estos, al momento de entrar a sus localidades a vivir nuevamente con sus familiares, pues puedan obtener una fuente de ingreso”.
Después de la reunión sostenida, se dirigieron los antes mencionados a la comunidad de Cochoapa, perteneciente al municipio de Ometepec, para ver el avance del techado de la escuela primaria que se encuentra en esta población, donde se invirtió el recurso del año pasado del programa Tres por uno.
martes, 7 de febrero de 2017
Exigen colonos de Ometepec reparación de fuga de agua potable que afecta sus domicilios
* Los ciudadanos no nos dejan trabajar, justifica Amando Carmona, de Agua Potable
Leonel Ríos Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
Habitantes de la colonia Ruperto Hernández exigen a las autoridades municipales de Ometepec la reparación de una fuga del agua potable, ya que ésta está afectando a domicilios particulares y pavimentación de las calles.
Ciudadanos de la calle 1 de Mayo, esquina con calle sin nombre, en la colonia Ruperto Hernández, ubicado en la periferia de la ciudad de Ometepec, denunciaron que una fuga de agua potable está afectando sus domicilios y también el pavimento de las calles, lo que podría ocasionar en un futuro quedar incomunicados.
El vocal de la colonia Ruperto Hernández, Manuel Montalván, dijo: “Ahí donde se rompió el tubo, es la presión del agua que baja por gravedad. La fuerza con la que venía el agua entubada aventó el tapón, ya que ahí no le metieron ningún sostén para detener el tapón, con la presión del agua, y eso ocasionó que se quitara”.
Dijo que “esta situación está afectando también el pavimento, ya que el agua corre o circula por debajo de la calle pavimentada, donde, como usted puede ver, el pavimento ya se rompió, y si pasara por esta calle un camión, pues de inmediato se sumiría, y eso causaría mayor problema”
Comentó que “desde el año pasado solicité, a través de un documento dirigido al presidente municipal Omar Estrada Bustos, para que vinieran a arreglar la fuga del agua potable, pero no nos han hecho caso en solucionar esta situación. El personal del agua potable ha acudido a esta colonia, pero únicamente viene, escarban y no la arreglan, y en otras ocasiones acude un señor alto –que según es jefe de ellos–, vienen, observan, pero no arreglan nada el problema”.
Ante esta situación, el coordinador del Agua Potable, Amando Carmona Castro, informó que “este problema de la fuga del agua potable en la colonia Ruperto Hernández se debe a que la tubería es de 40 pulgadas y la fuerza del agua por gravedad votó el tapón, ya que éste es muy pequeño”.
Finalmente afirmó, justificando: “Pero también quiero hacer mención que han acudido personal del agua potable a reparar esta fuga, pero los mismos ciudadanos se oponen a la reparación; tal fue el caso del día de ayer, donde el integrante del comité que respondió al nombre de Lucio Santos, no dejó que trabajaran los empleados del Ayuntamiento”.
Leonel Ríos Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
Los excluyen de programas del gobierno estatal, se quejan priistas amuzgos y mixtecos de Ometepec
* Ya no darán ni un voto al PRI, aseguran
* Ellos reclaman que no les han apoyado por ser del PRI, y que todos los recursos se los dan a perredistas
Jorge Octavio Vargas Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
El elaborador de proyectos productivos para habitantes de las localidades indígenas Humberto Moreno López, conocedor de esta situación, asegura: “No han sido apoyados por parte del gobierno, tanto de la Secretaría de Asuntos Indígenas, tanto como los programas de Desarrollo Rural que se manejan por el gobierno del estado, y ellos exigen sus derechos y están puestos reclamar y a tomar las decisiones que se tomen, ya sean carretera u oficinas. Ahorita ya están abiertas las ventanillas”. Se refiere a grupos de amuzgos y mixtecos encabezados por Rafael ‘Barón’ Santiago y José librado Santiago, líderes indígenas priistas que ahora reclaman el abandono en que –aseguran– los tienen los líderes locales y los funcionarios priistas del gobierno estatal, quienes dan preferencia a gente del PRD, se quejan. Moreno López explica esta situación: “Hasta donde dicen, no les han ayudado en nada, están abandonados y están reclamando con justa razón, y quieren acudir a otros medios para ser incluidos también con ellos, trabajar para que no haya inconvenientes. No habido ningún proyecto para ellos, por eso es el reclamo de ellos”. Y refiere que su filiación partidista impide tener ese tipo de programas y recursos y la atención de las dependencias del gobierno federal, quienes prefieren a sus enemigos políticos –Ometepec está gobernado por el PRD: “Ellos reclaman que no les han apoyado por ser del PRI, y que todos los recursos se los dan a perredistas. Si no hay soluciones, es mucha la inconformidad de priistas, al grado tal de que afirman que ojalá volviera don Mario Navarrete, porque ‘él sí ayudaba a los indígenas, ayudaba a los afro’. Ahorita vemos que aquí, en Ometepec, no hay un líder; por eso, que los priistas, en el 2018 que nos vayan olvidando: ni un voto para ellos”. Y dijo que esa mala atención ha hecho que se vea mal al PRI: “Tiempo de los votos, nos vayan visitando, pueblo por pueblo, visitando esos malos funcionarios. Queremos cambios ya, que se vayan buscando el apoyo de la presidencia. Le mandamos un saludo al gobernador: ¡Que esos malos funcionarios ya se vayan!”. El grupo de inconformes aseguró que Javier Rojas Benito, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, y que Manuel Cárdenas, de la Sagadegro, entre otros funcionarios, “deberían tener vergüenza y renunciar al puesto, ya que han quedado muy mal con sus hermanos indígenas, a quienes no les han entregado proyectos productivos, sino por el contrario, están lucrando con los apoyos para candidatearse a cargos de elección popular”. Afirmaron también que no van a dar un voto más al PRI, porque los funcionarios que laboran en el gobierno de la entidad no han ayudado con proyectos productivos ni ningún beneficio a los pobladores de la Costa Chica. Rafael ‘Barón’ Santiago y José librado Santiago piden que renuncien funcionarios que no han apoyado a los priistas El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las colonias de Ometepec Las Peñitas, Luis Donaldo Colosio y El Vivero, Rafael ‘Barón’ Santiago, aseguró que militantes indígenas amuzgos y mixtecos de diferentes localidades de esta ciudad se están organizando para emprender una serie de protestas, debido a que funcionarios de la Costa Chica no los han tomado en cuenta, sino que, por el contrario, los han excluido de programas, apoyos y proyectos productivos que otorga el gobierno estatal a habitantes que viven en localidades de la zona amuzga de Ometepec, que es considerada como de alta marginación y pobreza. Rafael ‘El Barón’ Santiago aseguró que hace falta “ese gran favor a nombre de los mixtecos, a nombre de los amuzgos, a nombre de los afromexicanos, que se nos apoye, porque definitivamente no habido ningún apoyo”. Por su parte, el representante seccional del PRI en Zacualpan, José Librado Santiago, precisó que la delegación de la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras dependencias deben acercar los servicios a las comunidades debido a que, por la falta de recursos económicos, muchas personas no pueden trasladarse hasta la cabecera de Ometepec a formular sus peticiones o pedir asesoría. José librado exigió: “Que los funcionarios… como acaba de mencionar mi amigo ‘Barón’ Rafael Santiago… que realmente… sí, los funcionarios nos han dejado abandonados, y realmente aquí hay mucha inquietud. Piden la renuncia realmente del Secretario de Asuntos Indígenas y como Benigno Gallardo de la Rosa… que a mí me dolió mucho de que Benigno Gallardo dijo que a él no le interesa Ometepec, ni los afros, ni los indígenas, ni mixtecos. Yo no sé por qué lo pusieron como subsecretario de los Afromexicanos”. José librado Santiago aseguró también que los funcionarios del gobierno del estado, priistas como ellos, en la Costa Chica están dejando mucho que desear y no han ejercido los programas de gobierno como lo marcan las reglas de operación, en beneficio de la población indígena afromexicana y mixteca y amuzga de la región. “Le pido al gobernador de que realmente… aquí estamos todos unidos… que la señora que pusieron como delegada, Guadalupe Benito Nicolás, no está reconocida con los priistas, queremos que se cambie. Me obligó Benigno Gallardo de la Rosa para que yo firmara mi renuncia irrevocable, por eso me obligó Benigno Gallardo que yo firmara mi renuncia; a caso de eso me iba a devolver mi dinerito, que yo hice el gasto, la cantidad que me iban a reembolsar, y me iban a contratar como enlace 2017. Ni eso no se ha cumplido; entonces ya no nos vamos a abandonar, vamos a ir unidos”. “Benigno Gallardo de la Rosa es chismoso. El convenio que hizo, bueno, con su servidor… queremos que se cumpla ese convenio y que se vaya esa gente, pues no trabajaron. Mira, aquí, el subsecretarios de Asuntos Indígenas, Gilberto Solano Arriaga, él es responsable en la zona amuzga, La Montaña”. “Lo compañeros están pidiendo su renuncia. Señor gobernador, que usted escuche: pedimos su renuncia de Manuel Cárdenas. Ponga gente que tenga ganas de chambear que ayuden a los indígenas y a los afros mexicanos”.
* Ellos reclaman que no les han apoyado por ser del PRI, y que todos los recursos se los dan a perredistas
Jorge Octavio Vargas Ometepec, Gro. 7 de febrero de 2017
El elaborador de proyectos productivos para habitantes de las localidades indígenas Humberto Moreno López, conocedor de esta situación, asegura: “No han sido apoyados por parte del gobierno, tanto de la Secretaría de Asuntos Indígenas, tanto como los programas de Desarrollo Rural que se manejan por el gobierno del estado, y ellos exigen sus derechos y están puestos reclamar y a tomar las decisiones que se tomen, ya sean carretera u oficinas. Ahorita ya están abiertas las ventanillas”. Se refiere a grupos de amuzgos y mixtecos encabezados por Rafael ‘Barón’ Santiago y José librado Santiago, líderes indígenas priistas que ahora reclaman el abandono en que –aseguran– los tienen los líderes locales y los funcionarios priistas del gobierno estatal, quienes dan preferencia a gente del PRD, se quejan. Moreno López explica esta situación: “Hasta donde dicen, no les han ayudado en nada, están abandonados y están reclamando con justa razón, y quieren acudir a otros medios para ser incluidos también con ellos, trabajar para que no haya inconvenientes. No habido ningún proyecto para ellos, por eso es el reclamo de ellos”. Y refiere que su filiación partidista impide tener ese tipo de programas y recursos y la atención de las dependencias del gobierno federal, quienes prefieren a sus enemigos políticos –Ometepec está gobernado por el PRD: “Ellos reclaman que no les han apoyado por ser del PRI, y que todos los recursos se los dan a perredistas. Si no hay soluciones, es mucha la inconformidad de priistas, al grado tal de que afirman que ojalá volviera don Mario Navarrete, porque ‘él sí ayudaba a los indígenas, ayudaba a los afro’. Ahorita vemos que aquí, en Ometepec, no hay un líder; por eso, que los priistas, en el 2018 que nos vayan olvidando: ni un voto para ellos”. Y dijo que esa mala atención ha hecho que se vea mal al PRI: “Tiempo de los votos, nos vayan visitando, pueblo por pueblo, visitando esos malos funcionarios. Queremos cambios ya, que se vayan buscando el apoyo de la presidencia. Le mandamos un saludo al gobernador: ¡Que esos malos funcionarios ya se vayan!”. El grupo de inconformes aseguró que Javier Rojas Benito, titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, y que Manuel Cárdenas, de la Sagadegro, entre otros funcionarios, “deberían tener vergüenza y renunciar al puesto, ya que han quedado muy mal con sus hermanos indígenas, a quienes no les han entregado proyectos productivos, sino por el contrario, están lucrando con los apoyos para candidatearse a cargos de elección popular”. Afirmaron también que no van a dar un voto más al PRI, porque los funcionarios que laboran en el gobierno de la entidad no han ayudado con proyectos productivos ni ningún beneficio a los pobladores de la Costa Chica. Rafael ‘Barón’ Santiago y José librado Santiago piden que renuncien funcionarios que no han apoyado a los priistas El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las colonias de Ometepec Las Peñitas, Luis Donaldo Colosio y El Vivero, Rafael ‘Barón’ Santiago, aseguró que militantes indígenas amuzgos y mixtecos de diferentes localidades de esta ciudad se están organizando para emprender una serie de protestas, debido a que funcionarios de la Costa Chica no los han tomado en cuenta, sino que, por el contrario, los han excluido de programas, apoyos y proyectos productivos que otorga el gobierno estatal a habitantes que viven en localidades de la zona amuzga de Ometepec, que es considerada como de alta marginación y pobreza. Rafael ‘El Barón’ Santiago aseguró que hace falta “ese gran favor a nombre de los mixtecos, a nombre de los amuzgos, a nombre de los afromexicanos, que se nos apoye, porque definitivamente no habido ningún apoyo”. Por su parte, el representante seccional del PRI en Zacualpan, José Librado Santiago, precisó que la delegación de la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras dependencias deben acercar los servicios a las comunidades debido a que, por la falta de recursos económicos, muchas personas no pueden trasladarse hasta la cabecera de Ometepec a formular sus peticiones o pedir asesoría. José librado exigió: “Que los funcionarios… como acaba de mencionar mi amigo ‘Barón’ Rafael Santiago… que realmente… sí, los funcionarios nos han dejado abandonados, y realmente aquí hay mucha inquietud. Piden la renuncia realmente del Secretario de Asuntos Indígenas y como Benigno Gallardo de la Rosa… que a mí me dolió mucho de que Benigno Gallardo dijo que a él no le interesa Ometepec, ni los afros, ni los indígenas, ni mixtecos. Yo no sé por qué lo pusieron como subsecretario de los Afromexicanos”. José librado Santiago aseguró también que los funcionarios del gobierno del estado, priistas como ellos, en la Costa Chica están dejando mucho que desear y no han ejercido los programas de gobierno como lo marcan las reglas de operación, en beneficio de la población indígena afromexicana y mixteca y amuzga de la región. “Le pido al gobernador de que realmente… aquí estamos todos unidos… que la señora que pusieron como delegada, Guadalupe Benito Nicolás, no está reconocida con los priistas, queremos que se cambie. Me obligó Benigno Gallardo de la Rosa para que yo firmara mi renuncia irrevocable, por eso me obligó Benigno Gallardo que yo firmara mi renuncia; a caso de eso me iba a devolver mi dinerito, que yo hice el gasto, la cantidad que me iban a reembolsar, y me iban a contratar como enlace 2017. Ni eso no se ha cumplido; entonces ya no nos vamos a abandonar, vamos a ir unidos”. “Benigno Gallardo de la Rosa es chismoso. El convenio que hizo, bueno, con su servidor… queremos que se cumpla ese convenio y que se vaya esa gente, pues no trabajaron. Mira, aquí, el subsecretarios de Asuntos Indígenas, Gilberto Solano Arriaga, él es responsable en la zona amuzga, La Montaña”. “Lo compañeros están pidiendo su renuncia. Señor gobernador, que usted escuche: pedimos su renuncia de Manuel Cárdenas. Ponga gente que tenga ganas de chambear que ayuden a los indígenas y a los afros mexicanos”.
Apoyamos a la CRAC-PC; no es válido que digan que no: Javier Vázquez
Entrega 100 mil pesos mensuales a la CRAC-PC, más 20 mil para gasolina, responde
Ante la crítica de que se anda parando el cuello diciendo que éste es uno de los municipios más seguros y, sin embargo, no apoya a la comunitaria, revira que cada policía preventivo es indispensable
Redacción San Luis Acatlán, Gro. 7 de febrero de 2017
Redacción San Luis Acatlán, Gro. 7 de febrero de 2017
Este lunes 6 de febrero Javier Vázquez García, presidente de San Luis Acatlán, abandonó el tono mesurado o de indiferencia ante acusaciones en su contra y desmintió que no apoya a la CRAC-PC de su municipio.
En una nota de Yonathan Bautista (‘Alcalde San Luis no atiende a la CRAC-PC, denuncian coordinadores’) aparecida en El Faro de la Costa Chica se acusa a Javier Vázquez: “Este jueves, León Ponce Gálvez, uno de los coordinadores, dijo: ‘Acudimos al H. ayuntamiento municipal para solicitarle al alcalde sanluisteco que nos apoyara con los gastos que tuvimos en el traslado en días pasados a la capital de Chilpancingo al Congreso del estado para exigirle a los diputados locales la derogación de la Ley 701, así como la libertad de los presos políticos. Sin embargo, entregamos la solicitud anticipadamente y solamente nos hacen dar vueltas para saber la respuesta, y hasta la fecha no hemos recibido nada, así como tampoco nos ha atendido con respecto al apoyo mensual que se le entrega mensualmente a la casa de justicia por parte del ayuntamiento municipal’, puede leerse.
Al respecto, Javier Vázquez aseguró este lunes:“No lo ocultamos, compañeros, le entregamos 100 mil pesos mensuales a la CRAC y le entregamos 20 mil en gasolina, pero no es válido que digan que el presidente municipal no les está apoyando”.
Según esa nota, el coordinador León Ponce Gálvez criticó a Vázquez García: “…y no es posible que al presidente municipal le guste que le estén rogando para que entregue los apoyos, siendo que él se anda alzando el cuello diciendo que San Luis Acatlán es uno de los pueblos más seguros del estado y del país…”.
Ahora, durante la entrega de uniformes a la Policía Preventiva municipal, el edil de San Luis Acatlán aludió a esta crítica, diciendo que en su gobierno no habrá despidos –como recomienda el gobierno del estado– sobre todo en el área de Seguridad Pública, “pues cada elemento es dispensable, ya que a pesar de lo que se vive en el estado, San Luis Acatlán sigue siendo un municipio seguro”.
E insistió en que apoyaba firmemente a esta área y que seguirá trabajando para mejorar sus condiciones de trabajo, prefiriendo bajar el sueldo del presidente y de los regidores, antes que despedir a algún trabajador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)